lunes, 24 de enero de 2011

El Gran circo Wonderland realizará una función benéfica gratuita para la Fundación IRSN

Toda la recaudación de taquilla se destinará a beneficio de los proyectos de investigación de la Fundación IRSN.

24/01/2011 Fundación IRSN / Valencia

Cartel de la función benéfica del Gran circo Wonderland para la Fundación IRSNEl sábado día 5 de febrero a las 12:00 en el recinto ferial de Castellón, el Gran circo Wonderland cederá sus instalaciones y realizará una función benéfica gratuita en la que toda la recaudación de taquilla se destinará a beneficio de los proyectos de investigación de la Fundación IRSN.

Al término de la función, el director del circo hará entrega en la pista de un cheque gigante con toda la recaudación a la Fundación IRSN, quien a su vez, le pondrán a una beca el nombre del circo, entregándoles una placa acreditativa.

Para quien no pueda acudir al evento se han habilitado entradas de Fila Cero a partir de 10 euros, cada uno elige con cuanto quiere colaborar.

En la página Web oficial de la Fundación IRSN se podrá ver la publicación del evento.

¿Qué es la Fundación IRSN?

Son un grupo de personas en sillas de ruedas (lesionados medulares) que, cansados de ver como las investigaciones se dilatan mucho más tiempo del necesario por la falta de financiación, han decidido actuar en lugar de lamentarse de su situación o de las cosas que ya no pueden hacer. Son de la firme convicción de que no merecen andar sólo por desearlo, que la lotería no te toca si no juegas y que nada te cae del cielo por sentarte a esperarlo. Sólo hay una vida y hay que exprimirle todo su jugo, ésta sólo recompensa a los que luchan por ella, y ellos, decididos a no quedarse el resto de sus vidas en sillas de ruedas, estan luchando por levantarse de éstas. Con este fin, participan activamente en la búsqueda de fondos y soluciones y, mediante el trabajo de su fundación, estan abriendo una Senda de Esperanza para todos los que, como ellos, creen que las lesiones del sistema nervioso, así como las enfermedades neurodegenerativas, pueden tener cura.

A pesar de su determinación y esfuerzo, son tiempos difíciles y conseguir financiación para proseguir con las investigaciones se ha convertido en poco menos que misión imposible. Subsisten con las pequeñas donaciones que reciben de afectados, familiares y amigos, porque no quieren resignarse a seguir sufriendo hasta su muerte, no sólo la parálisis y la falta de sensibilidad corporal, sino todos los efectos secundarios que conlleva estar en una silla de ruedas: no quieren resignarse al mal funcionamiento de su vejiga e intestinos, con la consiguiente incontinencia, estreñimiento e infecciones de orina (que además de dolorosas, son muy peligrosas y pueden producirlos ceguera o dañarlos los riñones hasta el punto de necesitar un trasplante). No quieren resignarse a que, a causa de la inmovilidad e insensibilidad que padecen, los surjan las temibles y en muchas ocasiones mortales úlceras por presión. Si han visto la película "Million dollar baby", cuando al final a la chica le cortan las piernas, es a causa de úlceras por presión. Además de todo esto, si se es tetrapléjico, no solamente los tienen que asear, vestir, llevar al baño o resignarse ante la indiferencia de las chicas/os, sino que pierden toda independencia y gran parte de su autoestima. Resignarse y achacar todo al destino es de fracasados y cobardes, y ellos no quieren resignarse a llevar esta vida de sufrimiento por falta de fondos para la investigación.

En estos momentos son de las pocas fundaciones, cuyos miembros, a excepción del secretario, son en su totalidad lesionados medulares. Cuentan con sus propios laboratorios y personal de investigación en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia. En ellos, investigan con las células llamadas "glia envolvente olfatoria", que en el año 2001 devolvieron la sensibilidad y la movilidad a ratas parapléjicas y que son consideradas por relevantes expertos científicos y médicos internacionales, como las más prometedoras para alcanzar una terapia curativa para las lesiones de la médula espinal y devolver la movilidad a las personas que van en silla de ruedas. Las más de 55 publicaciones científicas internacionales que confirman que la glía envolvente del bulbo olfatorio adulto (OEG) permite curar, no sólo lesiones medulares, sino también otro tipo de lesiones y patologías del sistema nervioso, lo demuestran.

http://www.discapnet.es/Castellano/Actualidad/Discapacidad/Paginas/detalle.aspx?Noticia=256093

No hay comentarios: