martes, 12 de julio de 2011

Todos al Circo Mundial

Su director apuesta fuerte: "Solo se puede vivir en vivo y en directo"

El elefante hindú, entrenado por Miss Aurori (en la imagen), en un momento del espectáculo.

El elefante hindú, entrenado por Miss Aurori (en la imagen), en un momento del espectáculo.

José María González Villa ya ha cumplido los setenta, pero sigue pendiente de todos losdetalles de los ensayos del Circo Mundial, que permanecerá en Pamplona desde el 5 hasta el 17 de julio. El circo que fundó y dirige desde hace treinta y cinco años ha situado su carpa e instalaciones en el parking de Mendebalea, frente a la Ikastola Jaso.

Pamplona. Según la publicidad, visible en los carteles callejeros, las jornadas serán sesiones dobles (a las 17:45 y a las 20:15, todos los días) lo que garantiza la asistencia de adultos y niños a uno de los espectáculos más antiguos del mundo.

La historia del circo en Europa, según nos cuenta el propio González Villa, se remonta al siglo XVII. En esa época se utilizaron los caballos de pura sangre ingleses para crear, en su país de origen, los espectáculos circenses modernos. Posteriormente, se sumaron elementos de los espectáculos chinos y rusos que aún perviven en la actualidad.

Según su dueño, la vinculación del circo con Pamplona es especialmente fuerte. Acudieron por primera vez en septiembre de 1978 a los Sanfermines txikitos, un año en el que gran parte de las fiestas se trasladaron a ese mes tras los convulsos incidentes de ese mismo julio. "Vinimos con el famoso payaso Torrebruno y el espectáculo fue un gran éxito", recuerda.

Desde entonces han acudido siempre a la cita anual de los Sanfermines: "Es muy bonito y único ver a la gente de blanco y con el pañuelo. Los artistas se sienten parte de la fiesta y uno siempre se lo pasa muy bien", señala González Villa. Los principales cambios en estos años han sido con respecto a la ubicación del circo: la zona ferial, el Sadarcillo, al lado del Reyno de Navarra...

Además, destaca que "la gente de Pamplona está muy preparada para apreciar las artes circenses. Es uno de los mejores públicos de toda Europa, junto con el de Bilbao" puntualiza. Incluso tiene contratados a dos pamploneses en el área publicitaria, según reconoce.

A este respecto, explica que aunque "lo más dificil es hacer un espectáculo fuerte, luego lograr una publicidad buena, basada en el boca-oreja, es fundamental".

Para el director del Circo Mundial todo tiene que estar preparado al milímetro. Corrige errores tanto técnicos (luz, música, sonido...) como humanos, con un afán perfeccionista que le ha convertido en una referencia mundial entre los empresarios de este sector. Para él lo más importante es "amar de verdad el circo, tener cariño auténtico por él".

También ha ayudado mucho el que en este Circo han trabajado miembros ilustres de la "familia circense" como los payasos Tonetti, Gaby, Miliki, Fofito y Rodi, la famosa María Jesus (y su acordeón), o Mari Carmen y sus conocidos muñecos, entre otros.

No solo eso, sino que es uno de los que puede presumir de tener una mayor proyección internacional: "He tenido la suerte de que las puertas de las escuelas rusas, chinas e incluso norcoreanas han estado siempre abiertas al Circo Mundial" confiesa. Además, según él mismo, "los artistas europeos siempre han estado locos por trabajar aquí".

Por eso, el equipo humano, compuesto por más de setenta personas, está formado por gente de muy diversas nacionalidades: polacos, chinos, franceses, italianos, españoles, rusos..."Parecemos la ONU" bromea González Villa.

Dentro de los artistas que trabajan en este circo, destacan la familia de payasos Popey y dos jóvenes acróbatas chinas. Las asiáticas se han incorporado recientemente, pero la familia de clowns ya tiene una trayectoria bastante laureada: "Ganaron el Premio nacional del circo por recuperar la música en sus espectáculos. Los que están aquí son miembros de la tercera generación familiar que se dedica a esto" comenta el dueño.

No obstante, la principal atracción del espectáculo siguen siendo los animales. El propietario del Circo Mundial no piensa en recortar nada de estos gastos a pesar de las dificultades económicas que pueda haber: "Para abaratar la entrada no puedes reducir costes con los animales. Son los que logran entretener tanto a padres como a hijos", explica. "Lo que sí que hemos hecho es bajar los precios y crear días llamados populares, en los que la entrada es incluso más barata" prosigue el dueño. En esta ocasión, el Circo Mundial dispone de perros, caballos, elefantes y, como novedad, cacatúas y papagayos.

La duración del espectáculo, que fluctua entre los 135 o 150 minutos, está pensada para mantener la atención de todo tipo de público. Un signo indicativo de que algo no va bien es, según González Villa, que "haya algún niño que esté corriendo por las gradas, por eso las actuaciones se fundamentan en el humor de los payasos y en el atractivo de de los animales, que es lo que más les gusta" afirma.

El futuro de este histórico espectáculo, para muchos incierto, es "optimista" según el propietario del Circo Mundial: "El circo no va a morir, la prueba de esto es que todos los adelantos técnicos e inventos de estos años no nos han hecho desaparecer. La ventaja de este espectáculo es que solo se puede vivir en vivo y en directo. Es un acontecimiento para toda la familia, y a buen precio", concluye.

Fuente: http://www.noticiasdenavarra.com/2011/07/11/especiales/sanfermines-2011/todos-al-circo-mundial

No hay comentarios: